
La directora del Departamento Nacional de Planeación (DNP), Gloria Alonso, presentó ante el Congreso de la República el Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022, en el cuál el Gobierno estima inversiones cercanas a los $1.100 billones para los próximos 4 años.
Según la directora, este es el Plan de Desarrollo que más le ha destinado recursos a la justicia social, ya que el 47% del total de estos recursos se van a destinar a cerrar brechas sociales, además, resaltó que con la ejecución de este proyecto, durante los próximos 4 años se sacarán de la pobreza extrema a más de 1,5 millones de personas y de la pobreza a más de 3,4 millones.
Entre otras cosas, Alonso expuso a los congresistas miembros de las comisiones económicas conjuntas diferentes puntos incluidos en este proyecto que ha sido tema de discusión en el país, entre estos, temas de medio ambiente, el desarrollo de proyectos de infraestructura (vías 4G) y la reducción de las tasas de informalidad en Colombia.
Por supuesto una de las grandes estrategias de este proyecto tiene que ver con la eficiencia del gasto, necesitamos que los recursos públicos se asignen de manera mucha más eficiente para que con ello podamos garantizar la igualdad de oportunidades para todos”, dijo la directora del DNP.
La directora agregó que el crecimiento económico se apalancará con metas transformacionales en varios sectores claves como la agricultura, la economía naranja, la construcción y la generación de energía. Más de medio millón de productores agrícolas contarán con asistencia técnica y 300 mil se beneficiarán del programa “Agricultura por contrato” que garantizá precios justos a sus cosechas.
Por su parte, el presidente de la Comisión Tercera de la Cámara de Representantes, Oscar Darío Pérez, dijo que los ponentes del Plan Nacional de Desarrollo se reunirán en cuatro grupo correspondientes a equidad, legalidad, emprendimiento y economía, en los cuales trabajarán los 183 artículos del proyecto.
Finalmente, el representante Pérez anunció que desde el próximo lunes se iniciarán seis talleres en diferentes partes de Colombia con el fin de socializar y explicar a la población este Plan Nacional de Desarrollo.
Según Pérez, las reuniones iniciarán el próximo 25 de febrero en Bucaramanga, el 28 de febrero en Medellín, el 7 de marzo en barranquilla, el 8 de marzo en Neiva, el 14 de marzo en Bogotá y el viernes 15 de marzo en Cali.